top of page

OBSERVATION POINTS

2013-2017

Observation Points examina el papel de la subjetividad partiendo de la premisa de que en cualquiera de las manifestaciones artísticas el producto final puede ser interpretado de formas diversas, alterando la idea original del artista y construyendo nuevos relatos. Constituye una propuesta creativa cuyas obras quedan en un punto central entre lo que entendemos por arte subjetivo y arte objetivo, con el fin de propulsar una experiencia común que constituya un campo de experimentación en sí mismo por cuanto invitan a reflexionar y dotar de sentido también para aquel que observa. De este modo, las quince obras que configuran el trabajo, planteadas como series, están basadas en fotografías de paisajes diversos que han sido procesas y manipuladas hasta su completa descontextualización. Presentadas como imágenes abstractas, llaman a nuestros mecanismos de reconocimiento visual para actuar junto con nuestro imaginario y memoria. Proponen una ventana a la curiosidad. Una mirilla, un catalejo, una oquedad que simboliza las distintas posibilidades de realidad de una misma cosa.

Se muestra en tres exposiciones individuales Observation Points - Sol Project, Feria Cultur3 Club (Gijón); The curious gaze, Lemon&Coco (Cáceres) y Visiones fragmentadas, RoomHands (Cáceres), diecisiete exposiciones colectivas, entre las que destacan la celebrada en la Galería Neebex dentro de los Encuentros de Grabado en Espacio Público (Bogotá, Colombia);  en el proyecto Curio·Sea·Ty de Hordantza Fraga y Lorna Barrowclough o el programa Apuerta Abierta de Foro Arte Cáceres 2015. Asimismo, los procesos de creación y conceptualización del proyecto Observation Points, quedan recogidos en Documental "6 Miradas, 6 Artistas" de Rodrigo Rivas, producido por Derivas Films.

OBSERVATION POINTS – FOREST, 2014

Instalación. Fotografía encapsulada en metacrilato. Medidas variables.

Vista de la exposición XVII Premio de Artes Plásticas Sala El Brocense, Sala El Brocense (Cáceres).

OBSERVATION POINTS – WYSIWYG, 2017

Instalación. Software art y retroproyección. Medidas variables.

bcastela_observationpoints_011.jpg
bcastela_observationpoints_007.jpg
bcastela_observationpoints_012.jpg

OBSERVATION POINTS – series Liverpool, Lisboa y Cáceres. 2003-2017

de izqa. a drcha:

Liverpool #1 (detalle), 2013. Hibridación de estampa digital y monotipia. 30 x 42 cm. Serie de 8 monotipias.

Lisboa #8 (detalle), 2014. Hibridación de estampa digital y monotipia. 30 x 42 cm. Serie de 8 monotipias.

Cáceres #1 (detalle). Hibridación de estampa digital y monotipia. 30 x 42 cm. Serie de 8 monotipias.

[diagrama explicativo de la obra In-motion en una sala de exposiciones]

OBSERVATION POINTS – IN-MOTION *, 2015

Videomapping sobre papel de algodón. Medidas variables.

    * La instalación ‘In-motion’ toma como base otras obras del proyecto Observation Points, concretamente, algunas monotipias de la serie Lisbon, que muestran imágenes basadas en fotografías tomadas originalmente en el paisaje arquitectónico de la ciudad de Lisboa, que posteriormente fueron tratadas y manipuladas bajo la idea de la descontextualización y del fragmento. Estas monotipias, digitalizadas a una elevada resolución, cobran movimiento a través de la creación de un programa específico para este proyecto que selecciona aleatoriamente microfragmentos de las digitalizaciones, ampliándolos y mostrándolos como una nueva imagen, igualmente ambigua y sugestiva, pero de aspecto muy diferente del original. Estos fragmentos del fragmento, son proyectados en videomapping sobre el mismo tipo de papel que las piezas originales, con el mismo formato y medida, son y situados a la misma altura, mostrándose como grabados/dibujos en movimiento que, cambiantes, añaden el elemento del tiempo sobre los anteriores; Generan así nuevos micropaisajes, aleatorios, fragmentados, descontextualizados y abstractos, desconectados de cualquier realidad objetiva.

bottom of page